Celos en la relación de pareja
28/09/2013
Los celos , como todas las emociones del ser humano tienen un papel adaptativo: ayudan a la permanencia de la pareja y del hogar. La mayor parte de nosotros hemos experimentado celos en algún momento de nuestras vidas.
Su base es la infidelidad ( real o imaginaria) de la persona amada, es decir, se desea poseer a la persona amada para no perderla. ¿Pero es lo mismo ser celoso/a que posesivo/a? Radicalmente no, las personas posesivas no dudan ( o al menos no es el nucleo de sus dudas) la infidelidad de la pareja, aunque son emocionalmente dependientes.
Los celos tienen un mecanismo psicológico que hace que mantengan e incluso potencien en el tiempo:
CELOS ---- MALESTAR ------CONDUCTAS DE COMPROBACIÓN-------ALIVIO DEL MALESTAR
Al cabo de unas horas el ciclo vuelve a comenzar y las conductas de comprobación pueden varias enormemente: apariciones sorpresa, llamadas, preguntas sobre tiempos personales, etc…
Los rasgos característicos en la personalidad de alguien celoso suelen ser:
*Inseguridad en uno mismo
*Dependiente
*Desconfianza ante los demás
*Baja autoestima
*Introversión y carencia de recursos sociales
*En algunas ocasiones alguna experiencia pasada provoca una mayor vulnerabilidad a sufrir celos.
Los momentos más críticos en las relaciones de pareja para sufrir celos suelen ser:
• Comienzo de la convivencia
• Nacimiento de un hijo
• Nuevo trabajo
• Éxito profesional
Los síntomas pueden ser muy diferentes en función del sexo del que los padece:
*Hombre: ira y agresión
*Mujer:Tristeza y autorreproches
Noticias/Artículos recientes: