Manías, obsesiones, comprobaciones... ¿Que me pasa?
28/08/2014
Existen determinadas situaciones, pensamientos y/o imágenes que en algunas personas pueden provocar tal nivel de temor o ansiedad que no pueden dejar de pensar en ello, su ansiedad se eleva cada vez más y la persona busca conductas (o actos mentales repetitivos) que consigan tranquilizarles. Estos comportamientos tienen el único objetivo de evitar un peligro, pero de un modo desproporcionado, por ejemplo para no coger una infección me lavo 24 veces diarias las manos y con abundantes productos antisépticos, o para que no me roben el coche compruebo que lo cerré cinco veces en cada ocasión que aparco.
Se trata de un trastorno perteneciente al campo de la ansiedad, el TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo). Dependiendo de la temática con la que se obsesiona la persona, se designa el tipo de TOC:
- Lavadores y limpiadores: son personas que temen la contaminación a través de determinados objetos o situaciones.
- Verificadores: son personas que inspeccionan de manera obsesiva con el propósito de evitar que ocurra una determinada catástrofe.
- Repetidores: son aquéllos individuos que se empeñan en la ejecución de acciones repetitivas, muchas veces con el propósito de evitar que algo malo ocurra.
- Ordenadores: son personas que exigen que las cosas que les rodean estén dispuestas de acuerdo con un determinado orden, incluyendo distribuciones simétricas.
- Acumuladores: coleccionan objetos de los que no pueden desprenderse, ya que esto les ocasionaría gran ansiedad.
- Numerales: buscan sentido a los números que les rodean; sumándolos, restándolos, cambiándolos hasta que les da un número significativo para ellos.
- Atormentados y obsesivos puros: experimentan pensamientos negativos reiterados, que resultan incontrolables y bastante perturbadores. No obstante, a diferencia de quienes sufren los demás tipos de T.O.C., no se entregan a comportamientos reiterativos de tipo físico, sino a procesos reiterativos únicamente mentales.
- Sexuales: pensamientos sexuales recurrentes, abarcan todas las particularidades y conductas sexuales, como: ideas infundadas sobre tener disfunciones sexuales o no ser apetecible.
- Orientación Sexual: es el Trastorno Obsesivo Compulsivo que se refiere específicamente a dudas, ideas fijas y compulsiones acerca de la homosexualidad.
Se estima que afecta a un 2% de la población y pasan años antes de que la persona busca ayuda, ya que tiende a avergonzarse de sus conductas y reconocerlas como irracionales.
Sus síntomas comienzan, en su mayoría, en la adolescencia o principio de la edad adulta y suelen coexistir con sintomatología depresiva.
Noticias/Artículos recientes: